Este jueves la Casa de la Juventud de Pamplona acoge la jornada de presentación del libro Lazos-Liens-Loturak. Se trata de una publicación que recoge la experiencia, las conclusiones y las metodologías utilizadas en el proyecto transfronterizo que lleva el mismo nombre y que durante tres años ha unido a seis socios de Navarra, el País Vasco y Francia en torno al trabajo socioeducativo con jóvenes y adolescentes, desde una perspectiva transfronteriza.
La jornada, de hora y media de duración, contará con la presencia de Teresa Nagore, directora gerente del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad; y Cristina Arcaya, Secretaria General de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP); así como con los diferentes socios de este proyecto que ha sido financiado por fondos FEDER POCTEFA. Ver el programa
En la jornada, además de presentar el libro, se dará a conocer la experiencia con este tipo de financiación en el ámbito socioeducativo, y los avances obtenidos en el trabajo con jóvenes y adolescentes. La asistencia es gratuita, previa inscripción en el email navarra@nuevo-futuro.org o en el teléfono 948 198503.
La jornada se dirige a profesionales de las entidades participantes en el proyecto, así como al personal de organismos e instituciones que trabajan en el ámbito de la intervención socioeducativa con jóvenes, la educación y la juventud en Navarra y en territorios cercanos.
Proyecto Lazos-Liens-Loturak
“Lazos-Liens-Loturak” es un proyecto enfocado hacia la innovación socioeducativa, que durante tres años ha puesto en relación a jóvenes y educadores de los territorios fronterizos de Navarra, el País Vasco y Pirineos Atlánticos. Se ha realizado gracias a la co-financiación de la Unión Europea, con fondos FEDER, a través de POCTEFA.
Gracias a él, seis entidades que trabajan en el ámbito de la protección a la infancia y la juventud en los citados territorios, han compartido experiencias y metodologías, avanzando en la generación de conocimiento en torno al trabajo con jóvenes y adolescentes con dificultades sociales o familiares.
Este proyecto ha pretendido, desde la práctica, sistematizar y teorizar sobre los proyectos socioeducativos, desde una perspectiva transfronteriza. Y, por encima de ello, ha querido ofrecer experiencias significativas a los jóvenes a los que estas entidades acompañan.
Asociación Navarra Nuevo Futuro ha sido durante este tiempo el “jefe de filas” de esta aventura, coordinando el trabajo del resto de socios: Sauvegarde de l´Enfance et de L´Adulte du Pays Basque (SEAPB), Arit Toxicomanies, Association de Prévention Spécialisée de l’Agglomération Paloise (APSAP), Hezizerb Elkartea, e IRSE Álava.